Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInBuffer this pageEmail this to someone

Editorial

El inicio del 2022 trae consigo nuevos retos, se sigue combatiendo la pandemia causada por el COVID-19 una estrategia representa la vacunación, a la fecha un gran porcentaje de la población peruana viene siendo vacunada, debemos sumar a ello algunas medidas como el continuar con el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, el distanciamiento social, entre otros. Todo ello nos motiva a continuar sumando esfuerzos por generar evidencia e incentivar una cultura de prevención y cuidado de la salud peruana.

Sin embargo, no podemos ignorar que cada región de nuestro planeta afrontó de manera diferente al coronavirus, algunos países se han visto más afectados que otros, ya sea por su infraestructura o por las decisiones adoptadas de cada gobierno. En muchos países fueron los pueblos indígenas, sobre todo los que viven las zonas más alejadas y con menos acceso a la medicina moderna, quienes resultaron ser más perjudicados, lo que los llevó a recurrir a diversas medicinas autóctonas, pero también abrió las puertas para que puedan buscar la medicina ortodoxa y también la vacunación. En esta edición se presenta un artículo que nos describe la pandemia en los pueblos indígenas.

Este no es el único problema que afrontan nuestras poblaciones que viven en zonas rurales, sobre todo en las zonas tropicales donde los accidentes causados por mordeduras de animales ponzoñosos aún siguen siendo un problema epidemiológico, donde se hace necesario contar con una amplia gama de antídotos y medicamentos que en muchas ocasiones son difíciles de conseguir, sobre todo por la lejanía de la zona donde ocurren las mordeduras. Como se evidencia en el análisis que realizaron nuestros investigadores durante el período enero a octubre de 2018 en la región selva Perú en los distritos de Pichanaki, Pangoa y Río Tambo-Junín.

Los conocimientos en botánica son los que ayudan en estos casos, dado que existe evidencia de que muchas plantas tienen propiedades medicinales, es por ello que desde hace siglos los jardines botánicos son centros de investigación de miles de especies de plantas cuyas propiedades siguen siendo motivo de asombro. A pesar del tiempo se siguen descubriendo propiedades y nuevos usos en la medicina moderna, a raíz de esto recorrer los jardines botánicos de plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud es dar una mirada a la historia de la investigación porque gracias a esos avances existen curas y tratamientos para muchas enfermedades de hoy.

Finalmente, felicitamos a todos los investigadores de nuestra institución quienes gracias a su esfuerzo y colaboración con la ciencia suman oportunidades para superar la enfermedad, y este trabajo se ve reflejado en los 92 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales de gran prestigio, logrando así colocar al Instituto Nacional de Salud como uno de los líderes en investigación de nuestro país.

Comité Editor