Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInBuffer this pageEmail this to someone

Revista de revistas

PUBLICACIONES DE INVESTIGADORES DEL INS EN REVISTAS INDIZADAS

 

Setiembre
REVISTAS INTERNACIONALES

1. Zapatel R, Matos M, Guembes J, Tello M, Gutierrez L1. Conocimientos y actitudes sobre el zika en gestantes del sur de Lima, Perú. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia. 2019 84(3):188-195 Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262019000300188.

ABSTRACT

OBJETIVOS: determinar el conocimiento y las actitudes sobre el Zika en gestantes del sur de Lima. MÉTODO:Estudio transversal analítico. Se incluyeron gestantes que acudieron al establecimiento de Salud Materno Infantil de Villa María del Triunfo durante octubre del 2017. RESULTADOS: Participaron 97 gestantes, la edad promedio fue de 28,23±7,9. El mayor grupo de edad fue de 16-28 años (54,6%). Al realizar la categorización del nivel de conocimientos, apreciamos que la mayoría tuvo conocimientos buenos sobre la enfermedad (78,4%) y todas tuvieron actitudes positivas. Las gestantes con mayor nivel educativo tuvieron un mejor conocimiento de la enfermedad (p<0,001). CONCLUSIONES:El conocimiento y las actitudes de las gestantes sobre el zika, fueron por lo general buenos.

Palabras clave: Virus zika; conocimientos; actitud; Perú

2 Aguirre-Quispe W2. Controlled clinical trials and efficacy: report of a neurosurgical study. Neurología 2019. Available online 14 August. In Press. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2173580819301129#!

1 Centro Nacional de Salud Pública, Inst Nacl Salud. Lima-Perú
2 Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú

REVISTAS NACIONALES

3. Crispin-Huamani L, Cabezas C2, Sucari-Idrogo A. Cobertura de inmunización contra el virus de la hepatitis B en hijos nacidos de madres portadoras de la infección. Huanta, Ayacucho, 2014-2018. An Fac med. 2019;80(2):163-6.DOI: https://10.15381/anales.802.16299 Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/16299/14145

RESUMEN

Introducción. En el marco del plan de eliminación de la infección por virus de la hepatitis B(HBV) es necesario conocer la cobertura de inmunización en los hijos de madres portadoras. Objetivo. Determinar el nivel de cobertura de inmunización en los hijos nacidos de madres portadoras de la infección por HBV en el Hospital de Huanta, Ayacucho, entre los años 2014 a 2018. Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo. La población incluyó a los hijos nacidos de madres portadoras de la infección por HBV. Se utilizaron fuentes de información secundaria de registro de inmunización contra HBV. Resultados. Se registraron 90 madres portadoras de la infección por HBV cuyos hijos nacieron en el lugar de estudio. La cobertura total de inmunización contra HBV fue 64,47%, la cobertura de la dosis de nacimiento de la vacuna fue 100% y la cobertura de aplicación de la inmunoglobulina antihepaitis B de 77,78%. Conclusiones. La cobertura total de inmunización contra HBV se encuentra por debajo de lo esperado según las recomendaciones de la OMS.

Palabras clave: Hepatitis B; Cobertura de Vacunación; Portador; Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa.

4. Guevara E, Pérez C, De la Peña W, Limay O, Meza L, Ching S, Rojas M, Huayanay M, Gonzales O, Luna A, Orihuela J, Angulo N, Huamán K3, Carmona G3, Bonilla C 3, Castillo C3, Reyes-Puma N3, Caballero P3. Prevención y manejo clínico de pre eclampsia y eclampsia: Guía de práctica clínica basada en evidencias del instituto de referencia nacional en salud materna del Perú. An Fac med. 2019;80(2):243-9 / DOI: https://10.15381/anales.802.16422 Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/16422/14167

RESUMEN

Introducción. En Perú, los trastornos hipertensivos del embarazo son la segunda causa de mortalidad materna. Objetivo. La presente guía de práctica clínica basada en evidencias (GPC-BE)brinda recomendaciones para la prevención y tratamiento de la pre-eclampsia y eclampsia. Métodos. Se elaboró una GPC-BE adaptada mediante un proceso sistemático, riguroso y transparente con un grupo elaborador conformado por metodólogos y profesionales de la salud expertos en el manejo de la enfermedad. La guía cuenta con dieciséis preguntas clínicas y dieciséis recomendaciones. Se realizó la búsqueda y preselección de GPC, las mismas que fueron evaluadas mediante el instrumento “Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II” (AGREE-II), para su adaptación. La búsqueda sistemática de evidencias para responder las preguntas clínicas se realizó en múltiples bases de datos: MEDLINE/PubMed, EMBASE/Ovid, Cochrane Library, LILACS y SciELO. Las evidencias fueron seleccionadas y analizadas críticamente por pares clínicos y metodológicos; las recomendaciones fueron elaboradas mediante la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). Resultados. Con la participación de un panel de expertos clínicos del Instituto Nacional Materno Perinatal, redes de salud y otras instituciones de referencia, se elaboraron 16 recomendaciones dirigidas a la prevención y tratamiento de mujeres gestantes en riesgo de pre-eclampsia, gestantes con pre-eclampsia, eclampsia o enfermedad hipertensiva. Conclusiones. Este artículo resume la guía de práctica clínica basada en evidencias para la prevención y tratamiento de pre-eclampsia y eclampsia en gestantes en el instituto de referencia nacional en salud materna y neonatal del Perú.

Palabras clave: Preeclampsia; Eclampsia; Hipertensión Inducida en el Embarazo; Guía de Práctica Clínica; Medicina Basada en Evidencias; Enfoque GRADE

3 Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

 

Octubre
REVISTAS INTERNACIONALES

1. Pinto J2, Palomino M2, Mendoza-Uribe L2, Sinti C4, Liebman KA & Lenhart A. Susceptibility to insecticides and resistance mechanisms in three populations of Aedes aegypti from Peru. Parasites & Vectors 2019. 12(494) https://doi.org/10.1186/s13071-019-3739-6. Available from: https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s13071-019-3739-6

ABSTRACT

Background: Epidemics of dengue, chikungunya and Zika are a growing threat to areas where Aedes aegypti are present. The efcacy of chemical control of Ae. aegypti is threatened by the increasing frequency of insecticide resistance. The objective of this study was to determine the susceptibility status as well as the biochemical and molecular mechanisms underlying insecticide resistance in three populations of Ae. aegypti in high risk areas of dengue, chikungunya, and Zika in Peru. Methods: Bioassays were conducted on adult Ae. aegypti to evaluate their susceptibility to insecticides used currently or historically for mosquito control in Peru, including six pyrethroids, three organophosphates and one organochlorine, in populations of Ae. aegypti from the districts of Chosica (Department of Lima), Punchana (Department of Loreto) and Piura (Department of Piura). Resistance mechanisms were determined by biochemical assays to assess activity levels of key detoxifcation enzyme groups (nonspecifc esterases, multi-function oxidases, glutathione S-transferases and insensitive acetylcholinesterase). Real-time PCR assays were used to detect two kdr mutations (V1016I and F1534C) on the voltage-gated sodium channel gene. Results: Resistance to DDT was detected in all three populations, and resistance to pyrethroids was detected in all populations except the population from Chosica, which still exhibited susceptibility to deltamethrin. Resistance to organophosphates was also detected, with the exception of populations from Punchana and Piura, which still demonstrated susceptibility to malathion. In general, no increase or alteration of activity of any enzyme group was detected. Both 1016I and 1534C alleles were detected in Punchana and Piura, while only the 1534C allele was detected in Chosica. Conclusions: The results suggest that resistance to multiple classes of insecticides exist in areas important to Ae. aegyptiborne disease transmission in Peru. The F1534C mutation was present in all 3 populations and the V1016I mutation was present in 2 populations. To our knowledge, this is the frst report of the presence of 1016I and 1534C in Ae. aegypti in Peru. The absence of highly elevated enzymatic activity suggests that target site resistance is a key mechanism underlying insecticide resistance in these populations, although further research is needed to fully understand the role of metabolic resistance mechanisms in these populations.

Keywords: Aedes aegypti, Insecticide resistance, Peru

4 Instituto Nacional de Salud-Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales “Maxime Kuczynski”-CIETROP,Iquitos, Peru

 

2. Arroyo Hugo2, Solari Lely2. Autoría de regalo: una aproximación a su frecuencia en una revista peruana. Biomedica. 2019;39(3):611-612 Available from: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5217/4399

ABSTRACT

Introducción. La autoría injustificada o ‘autoría de regalo’ es una práctica inadecuada que consiste en nombrar como autores a personas que no cumplen los criterios de autoría. Los informes de investigaciones científicas suelen ser publicados como artículos originales en revistas científicas y pueden presentar estas prácticas inadecuadas. Objetivos. Determinar la prevalencia de autoría de regalo en publicaciones de artículos originales. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo en el cual se revisó la sección de contribuciones de autoría de todos los artículos publicados en una revista peruana desde enero de 2013 hasta marzo de 2017. Se consideró una autoría de regalo cuando un autor no cumplía con, al menos, uno de los criterios establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). Resultados. De los 209 artículos originales publicados, 11 fueron excluidos debido a que no reportaron las contribuciones de autoría. La prevalencia de autoría de regalo de los 198 artículos incluidos fue de 106 (53,5 %). Los criterios que menos cumplieron fueron la aprobación final del manuscrito (23,2 %), y su redacción y revisión crítica (16,8 %). Conclusiones. Es necesario que las instituciones educativas capaciten a los investigadores para que discriminen entre autoría y contribución. Además, es necesario que las revistas soliciten y corroboren las contribuciones reportadas.

Palabras clave: autoría; escritura; artículo de revista; bibliometría; Perú.

3. Escalante-Maldonado O2, Garcia P2, Cabezas C2, Gavilan R2, Yamazaki W. Development of a loop-mediated isothermal amplification method to detect Zika virus. INTERNATIONAL JOURNAL OF INFECTIOUS DISEASES. 2019; 79(Supplement 1):34. doi:10.1016/j.ijid.2018.11.096. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1201971218346757

4. Rizzo MF, Osikowicz L, Cáceres A2, Luna-Caipo V, Suarez-Puyen S, Bai Y, Kosoy M. Identification of Bartonella rochalimae in Guinea Pigs (Cavia porcellus) and Fleas Collected from Rural Peruvian Households. Am. J. Trop. Med. Hyg. 2019;00(0):1–6 doi:10.4269/ajtmh.19-0517 Available from: http://www.ajtmh.org/docserver/fulltext/10.4269/ajtmh.19-0517/tpmd190517.pdf?expires=1573685129&id=id&accname=guest&checksum=5D4EC52B009302C70B3FE4D6388E2469

ABSTRACT

In the present study, we tested 391 fleas collected from guinea pigs (Cavia porcellus) (241 Pulex species, 110 Ctenocephalides felis, and 40 Tiamastus cavicola) and 194 fleas collected from human bedding and clothing (142 Pulex species, 43 C. felis, five T. cavicola, and four Ctenocephalides canis) for the presence of Bartonella DNA. We also tested 83 blood spots collected on FTA cards from guinea pigs inhabiting 338 Peruvian households. Bartonella DNA was detected in 81 (20.7%) of 391 guinea pig fleas, in five (2.6%) of 194 human fleas, and in 16 (19.3%) of 83 guinea pig blood spots. Among identified Bartonella species, B. rochalimae was the most prevalent in fleas (89.5%) and the only species found in the blood spots from guinea pigs. Other Bartonella species detected in fleas included B. henselae (3.5%), B. clarridgeiae (2.3%), and an undescribed Bartonella species (4.7%). Our results demonstrated a high prevalence of zoonotic B. rochalimae in households in rural areas where the research was conducted and suggested a potential role of guinea pigs as a reservoir of this bacterium.

REVISTAS NACIONALES

5. Valderrama A, Serrano D, Trujillo J, Merino K, Serrano K, Gavidia C, Quispe W2 Crianza de animales domésticos como factor de riesgo de fascioliasis humana. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú. 2019; 30(2):864-873. http://sci-hub.tw/10.15381/rivep.v30i2.16083 Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16083/14088

RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de fascioliasis con la crianzade animales, características de la vivienda y consumo de alimentos de niños del distritode Santa María de Chicmo, Apurímac, Perú. Se tomaron muestras serológicas a 493 niñosde 6 a 16 años, de ambos sexos, con el consentimiento informado de sus padres. La prevalencia, determinada mediante la técnica de inmunoblot fue de 5.3% (IC95% =3.2%-7.4%; 26/493). El análisis univariado demostró que la crianza de bovinos y gatos,así como la crianza de tres o más cerdos fueron factores asociados a fascioliasis. La crianza de más de cinco ovinos configuró un factor de protección. La fascioliasis en niños no estuvo asociada a las características de las viviendas ni al consumo de alimentos. Se concluye que el distrito de Santa María de Chicmo es mesoendémico parafascioliasis en niños, y que la crianza de algunas especies de animales domésticos impli-ca riesgo de fascioliasis humana.

Palabras clave: fascioliasis; niños; animales domésticos; vivienda; consumo de alimentos.

6. Padilla Rojas CP5, Lope Pari PN5, Santos Solis L5, Osorio Mogollón C5, Inga Angulo L5, Bailon Calderon H5, Marcelo Ñique A5, Morales J,6 Ventura Egusquiza G5. Diseño y evaluación de una proteína multiepitópica. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):414-22. doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4430 Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4430/3364

RESUMEN

Objetivos. Diseñar y evaluar una proteína multiepítope como candidato a vacuna contra la enfermedad de Carrión. Materiales y métodos. Mediante herramientas bioinformáticas se seleccionó epítopes de proteínas de membrana externa y se diseñó una proteína multiepítope. El gen de la proteína multiepítope fue subclonado en el plásmido de expresión pET28b y transformado en E. coli BL21 pLys. La proteína multiepítope fue expresada usando isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido y purificada usando resina. Esta proteína purificada fue utilizada para inmunizar ratones BALB/c y se obtuvo anticuerpos policlonales. Se realizaron ensayos de invasión in vitro usando una cepa de Bartonella bacilliformis (B. bacilliformis) a eritrocitos humanos. Resultados. La proteína multiepítope M1 presenta epítopes conservados entre aislamientos de B.bacilliformis, no tóxicos, no homólogos a proteínas humanas y superficiales. Los ratones inmunizados presentaron niveles de anticuerpos IgG capaces de reducir in vitro la tasa de invasión de B. bacilliformis a eritrocitos humanos. Conclusiones. La proteína multiepítope M1 podría servir como candidato a vacuna contra la enfermedad de Carrión; sin embargo, se requiere de más estudios para caracterizar el uso de este antígeno como vacuna.

Palabras clave: Infecciones por Bartonella; Bartonella bacilliformis; Biología computacional; Epítopes; ADN recombinante; Inmunogenicidad vacunal.

5 Laboratorio de Referencia Nacional de Biotecnología y Biología Molecular, Centro Nacional de Salud Publica, Instituto Nacional de
Salud. Lima, Perú.
6 Laboratorio de Vacunas Virales, Centro Nacional de Producción de Biológicos, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú

7. Tarqui-Terrones K1, Silva-Molina J1, Beltrán-Fabián M1, Zevallos-Vara S, Mayta-Huatuco E. Comparación de métodos de extracción de ADN de Giardia spp. medidos por PCR convencional. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):423-32. doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4160. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4160/3353

RESUMEN

Objetivos. Comparar diferentes métodos de extracción de ADN a partir de quistes y trofozoítos de Giardia spp. Mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional. Materiales y métodos. Se aislaron quistes de Giardia spp. a partir de 65 muestras coprológicas procedentes de hospitales de referencia nacional, obteniéndose una carga promedio de 5×104 parásitos. Asimismo, se cultivaron trofozoítos de Giardia intestinalis (ATCC® 30957™) obteniéndose una carga parasitaria de 5×106 . Se compararon once métodos de extracción para quistes y seis para trofozoítos. La concentración y pureza del ADN extraído se determinó por espectrofotometría y el rendimiento de la extracción se evaluó mediante la amplificación de los genes beta giardina (bg) y glutamato deshidrogenasa (gdh) por PCR semi-anidada. Resultados. Se observó que el método I mostró la mayor concentración de ADN a partir de quistes (12,24 ng/µL), pureza (1,4) y mejor rendimiento (100% amplificación bg, 60% gdh) en comparación con los otros métodos evaluados. En el caso de los trofozoítos el método que no tuvo pretratamientos presentó la mayor concentración de ADN, pureza y rendimiento (26,56 ng/µL; 1,85; 100% amplificación bg y gdh). Conclusiones. Los pretratamientos mecánicos, de choque térmico y enzimáticos son necesarios para la ruptura de la pared quística de Giardia spp., siendo el marcador molecular bg de mayor rendimiento para detección de ADN de quistes. Los trofozoítos no requieren pretratamientos para lograr resultados satisfactorios. Se cuenta con una metodología reproducible para la extracción de ADN de Giardia spp. a partir de cualquier estadio evolutivo.

Palabras clave: Giardia; ADN; Reacción en Cadena de la Polimerasa; Trofozoítos.

8. Torres-Romucho CE, Uriondo-Ore VG, Ramirez-Palomino AJ, Arroyo-Hernández H,7 Loo-Valverde M, Protzel-Pinedo A, Dueñas-Roque M. Factores asociados a la supervivencia al año de vida en neonatos con cardiopatía congénita severa en un hospital nacional de Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública.2019;36(3):433-41. doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4166. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4166/3366

RESUMEN

Objetivos. Determinar los factores asociados a la supervivencia en el primer año de vida en neonatos con cardiopatía congénita severa atendidos en un hospital nacional de Perú. Materiales y métodos. Se estudiaron 160 niños nacidos entre el 2012 y 2015 con diagnóstico de alguna cardiopatía congénita severa que ingresaron al Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social del Perú. En el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier y la prueba Log-Rank. Se realizaron análisis crudos y ajustados mediante modelos de regresión de Cox. Resultados. El 52,5% de los pacientes fueron de sexo masculino y la cardiopatía congénita severa más frecuente fue la atresia pulmonar (26,3%). El 33,7% de los pacientes fallecieron, siendo la supervivencia al año del 66,3% (IC95% 58,4-73,0). El diagnóstico prenatal mejoró la supervivencia (HRa 0,54, IC95%: 0,30-0,98) mientras que las cardiopatías de tipo cianóticas (HRa 2,93, IC95%: 1,36-6,34) y la presencia de otra anomalía congénita (HRa 3,28, IC95%: 1,79-6,01) la disminuyeron, estos factores fueron también significativos en un segundo modelo estratificado por tratamiento quirúrgico con excepción del modelo estratificado por complicaciones donde un diagnóstico prenatal dejó de ser significativo. Conclusiones. El diagnóstico prenatal incrementa la supervivencia ante una cardiopatía congénita severa y permitiría un tratamiento quirúrgico oportuno; sin embargo, se debe considerar que las cardiopatías de tipo cianóticas y la presencia de otras anomalías congénitas extracardíacas disminuyen la supervivencia si se realiza una intervención quirúrgica o se presentan complicaciones.

Palabras clave: Cardiopatías; Congénito; Mortalidad; Supervivencia; Mortalidad infantil; Perú.

7 Oficina General de Información y Sistemas, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

 

9. Escalante-Maldonado O1, Gustavo Gavilán R1, García MP1, Marcelo A1, Pacheco E1, Cabezas C1, Yamazaki W. Desarrollo y validación del método de amplificación isotérmica mediada en lazo para la detección del virus Zika. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):442-7. doi:http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.3941. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3941/3345

RESUMEN

Se desarrolló un método de amplificación isotérmica mediada en lazo de transcriptasa inversa (RT-LAMP) para detectar Zika. Los primers se diseñaron basándose en la región NS5 de 64 genomas completos. Se usó reactivo LAMP liofilizado.Inicialmente, se probaron siete arbovirus diferentes y solo las muestras de Zika resultaron positivas. Además, las diluciones seriadas de una de los ARN de Zika se compararon mediante RT-LAMP y qRTPCR, demostrando que RTLAMP es 1000 veces más sensible. También se evaluó 300 muestras de suero usando RT-LAMP y los resultados se compararon con los métodos de qRT-PCR estándar y obtuvimos un 99,3% (IC95%: 97,7 – 100,0) de sensibilidad, 100% (IC95%: 99,7 – 100,0) de especificidad, 100% (IC95%: 99,7 -100,0) de valor predictivo positivo y 99,3% (IC95%: 97,7 – 100,0) de valor predictivo negativo. En conclusión, este método brinda una alternativa de bajo costo, alto rendimiento, viabilidad y confiabilidad para el diagnóstico rápido de Zika en instalaciones de atención primaria de salud.

Palabras clave: Virus Zika; Diagnóstico; ADN polimerasa dirigida por ARN; Reacción en cadena de la polimerasa.

10. Bartra-More CA1, Ramos-Castillo J, Mendoza-Bautista RC1, Galindo-Cabello NR1, Gebol-Cahuaza M1, Chirinos-Palomino FJ1. Evaluación del desempeño en el diagnóstico microscópico de malaria en la red de laboratorios del Instituto Nacional de Salud de Perú, 2012-2017. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):469-74.doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.3989 Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3989/3371

RESUMEN

El diagnóstico oportuno de malaria es una estrategia propuesta por la Organización Mundial de la Salud para reducir la morbimortalidad por esta enfermedad. Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el desempeño en el diagnóstico microscópico de malaria en la red de laboratorios pertenecientes al Laboratorio de Referencia Nacional de Malaria del Instituto Nacional de Salud entre 2012 y 2017. En los años de estudio, los laboratorios tuvieron la calificación de aceptable en el diagnóstico de Plasmodium en un 38,4%, 43,7%, 60,0%, 83,3%, 90,9% y 95,8%, respectivamente; en la evaluación de especie en un 0%, 6,2%, 15,0%, 50,0%, 40,9% y 54,1%, respectivamente; en la evaluación de estadio en un 23,0%, 25,0%, 35,0%, 83,3%, 54,5% y 79,1%, respectivamente; y en la evaluación de densidad parasitaria en un 0%, 6,2%, 10,0%, 33,3%, 0% y 12,5%, respectivamente. Concluimos que en el periodo evaluado se incrementó el porcentaje de laboratorios que diagnosticaron, reconocieron la especie y estadio, mas no el reconocimiento de densidad parasitaria.

Palabras clave: Malaria; Plasmodium; Diagnóstico; Laboratorios; Perú.

11. Romaní F8. De Claude Bernard a Telémaco Battistini: la medicina experimental en el nacimiento de la revista científica del Instituto Nacional de Salud del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):530-4. doi:http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4512. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/4512/3309

RESUMEN

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) fue publicada por primera vez en 1942 con el nombre de Revista de Medicina Experimental, desde entonces ha sido el órgano de difusión científica del Instituto Nacional de Salud del Perú, el cual fue fundado años previos en 1936. En ambos acontecimientos históricos estuvo directamente involucrado Telémaco Battistini Sánchez. A partir de algunos pasajes de su historia personal y de la coyuntura histórica de la ciencia mundial y latinoamericana ocurrida entre 1865 y 1950, podemos comprender el porqué del uso del término «medicina experimental» en el nombre de dicha revista. El objetivo del artículo es describir una serie de eventos de la historia de la ciencia, que iniciaron en Europa y continuaron en el Perú, y que desencadenó la decisión de denominar como Revista de Medicina Experimental, a una revista que desde sus inicios ha publicado estudios observacionales, más aún en las últimas décadas, especialmente en el campo en el campo de la salud pública, mientras que las publicaciones de estudios en medicina experimental se han reducido drásticamente.

Palabras clave: Historia; Medicina experimental; Ciencia; Perú

12. Alvarado Dávila X, Gavidia Olivera EY, Zulueta Vásquez BN, Romaní F8. Leptospirosis en pacientes con resultado negativo para dengue, zika y chikungunya en Jaén, Perú.. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(3):535-6.doi: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.363.4457. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3989/3371

8 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.